Leyendo en las webs de fotografía, hay muchas por cierto y no está nada de mal eso, encontré una forma de realzar mis fotografías, de darle, creo yo, más dinamismo, dejando de lado las típicas fotos a todo color. Y es muy fácil. Abro la foto en Photoshop, copio la imágen, voy a filtro, después a otro, ahí busco paso alto ocupo un radio de 40 pixeles, hago clic en ok. Acto seguido cambio el modo de fusión de la capa a superponer, combino las visibles...
lunes, 29 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : amanecer, iluminación
Nuevamente la luz nos ayuda a tomar mejores fotos. Esta vez es la luz del sol que viene del lado derecho apenas amanece. Suelo usar la luz de la mañana o de la tarde, para mejorar mis fotografías, puesto que éstas le dan profundidad, a través de las sombras que crea. En esta imágen, en particular, hasta las marcas de los neumáticos puede apreciarse claramente. Y esa sensación de profundidad, la dan los árboles del frente oscurecidos por las sombras....
domingo, 14 de agosto de 2011
Cuando usamos el flash de noche, podemos hacer que éste ilumine a nuestro sujeto, lo deje inmóvil, pero, que se vea en movimiento lo demás. El flash es un pulso que se produce muy rápido, entonces todo lo que ilumine lo congela, con una velocidad lenta es posible hacer que el entorno aparezca en movimiento, como en la imágen de arriba, usé una velocidad de 1/5, es decir 0,2 seg, congeló al sujeto en primer plano, y en el segundo se pueden ver las...
domingo, 7 de agosto de 2011
Una de las mejores opciones al usar el flash encima de la cámara, lo he conseguido disparándolo contra el cielo de la habitación. Esto hace que el tamaño aparente de la fuente de luz, en este caso el pequeño flash, sea mucho más grande que nuestro sujeto. Cuando lo uso de esta manera, suelo regular la potencia del flash manualmente, hago un disparo de prueba y lo configuro, nunca lo he usado en TTL en estos casos, creo que se quedaría corto y me...
miércoles, 3 de agosto de 2011
Una práctica que he tomado como mía, después de leerla en la web de Strobist, es la de colocar el flash para tomar fotografías en el día. En efecto,lo que hace el flash es iluminar al sujeto en la parte que, de otro modo, saldría oscuro. Lo primero que hago es exponer para el ambiente, tomo las lecturas para que el ambiente salga correctamente expuesto, trabajo la cámara en modo manual. Una vez hecho esto, subexpongo dos pasos, a veces ha sido solo...
lunes, 1 de agosto de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : perspectiva
Otra de las pistas visuales que le indican a nuestro cerebro que existe profundidad en una imágen, es la perspectiva. Los objetos parecen pequeños cuando están más lejos, asimismo la parte más cerca aparece más grande y la más lejos más pequeña, dando la ilusión de profundidad. La fotografía convencional es bidimensional, se puede ver el largo y el ancho, pero no el espesor, del papel por ejemplo en fotografías impresas, pero podemos percibirla...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)