Si pensamos que una cámara es mejor porque tiene mayor cantidad de megapixeles, estamos en un error. Puesto que la cantidad de píxeles de una cámara, tendrá incidencia solo en el "revelado" de las imágenes. Así, una con muchos megapixeles se verá mejor en la pantalla y en papel, pero no garantiza que serán mejores fotografías.El sensor de la cámara captura las imágenes por medio de una matriz de elementos sensibles a la luz, llamados píxeles. Esta matriz está compuesta por líneas y columnas, como un mosaico en el que cada pieza aporta un color...
jueves, 8 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
Es genial usar la luz al costado, a parte que no ocasiona los tan feos ojos rojos, tiene otra particularidad: de tridimensionalidad. En efecto, usar el flash en un eje distinto al de la cámara, otorga a nuestras fotos, una característica distinta, les da profundidad, como en esta fotografía. En fin, deseo alentarlos a separar esta fuente de iluminación, bueno cuando sea posible, de nuestra cámara, hacer la prueba, estudiar estas luces y leer strobist...
viernes, 4 de noviembre de 2011
La velocidad lenta nos permite escribir con la luz de una linterna. En efecto, en el caso de la imágen de arriba usé una velocidad de 15 seg, así puedo escribir en la oscuridad y ni siquiera me veo. Con más práctica y con una velocidad más lenta, es posible crear un párrafo, creo yo. Para esta fotografía usé un trípode, fije el diafragma en f3.5, y la tomé con un disparador remoto. La dificultad radica en que debemos escribir el texto al revés,...
martes, 25 de octubre de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : alta velocidad, flash
Estoy muy claro que el flash no es solo para usarlo en la noche, o en lugares oscuros. Podemos creativamente, tenerlo a nuestra disposición. En la imágen de arriba, quise usar el flash contra el sol, este último se ubica a la izquierda, por fuera del encuadre. Pero, esta vez he usado el flash a alta velocidad, ya que deseaba congelar el momento en que el sujeto salta, lo logre en parte, puesto que la mano, por ejemplo, aparece en movimiento. Para...
jueves, 13 de octubre de 2011
Posteado por fotografiasraulfg |
Existen varias técnicas, al menos que yo conozco, para transformar una fotografía al blanco y negro. Unas destructivas, porque después de generarlo, no se puede recuperar la imágen a color, y otras que no lo son. Personalmente, me gusta mucho una que paso a detallar:primero, siempre trabajo en formato raw, con la foto ya revelada digitalmente en adobe Bridge, la abro con photoshop y duplico la capa, a esta última le aplico el filtro paso alto con...
miércoles, 12 de octubre de 2011
Posteado por fotografiasraulfg |
Esta fotografía, como cualquier otra, la tomé sin pensar que a alguien le gustaría, menos que ganaría un premio, menos todavía el primer lugar. Y así fue, ganó el primer lugar en un concurso on line, de Fotocine club Valparaíso, en que el tema era disfrutar de la vida, reflejada en las personas.
Hacer esta fotografía me enseña como puedo lograr que una imágen se destaque dentro de otras imágen...
viernes, 30 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Posteado por fotografiasraulfg |
Esta fotografía la realicé durante un apagón que hubo en varias regiones de mi país. Las estelas que dejan las luces de los vehículos, se deben al uso del modo "bulb".En este caso, usé 30 segundos para la toma, existen tablas para calcular este tiempo, pero yo lo hago intuitivamente, si me sale como yo quiero la dejo, si no vuelvo a repetirla. El diafragma lo puse en f8, modo manual, con una iso baja (200) para que no generara mucho ruido. Es muy...
sábado, 24 de septiembre de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : iluminación, strobist
En la web de strobist, la que me ha servido mucho para aprender lo que sé hasta ahora, explican con mucho detalle este tipo de iluminación. Pero, hasta que no la practiqué no supe de sus inconvenientes ni lo dificíl que es realizarla. Esta iluminación tiene sentido si es que vamos a tomar fotos a la hora en que el sol se encuentra en lo más alto del horizonte, cuando se convierte en una luz dura, difícil de domar. Lo que hacemos es lanzar la luz...
lunes, 29 de agosto de 2011
Posteado por fotografiasraulfg |
Leyendo en las webs de fotografía, hay muchas por cierto y no está nada de mal eso, encontré una forma de realzar mis fotografías, de darle, creo yo, más dinamismo, dejando de lado las típicas fotos a todo color. Y es muy fácil. Abro la foto en Photoshop, copio la imágen, voy a filtro, después a otro, ahí busco paso alto ocupo un radio de 40 pixeles, hago clic en ok. Acto seguido cambio el modo de fusión de la capa a superponer, combino las visibles...
jueves, 18 de agosto de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : amanecer, iluminación
Nuevamente la luz nos ayuda a tomar mejores fotos. Esta vez es la luz del sol que viene del lado derecho apenas amanece. Suelo usar la luz de la mañana o de la tarde, para mejorar mis fotografías, puesto que éstas le dan profundidad, a través de las sombras que crea. En esta imágen, en particular, hasta las marcas de los neumáticos puede apreciarse claramente. Y esa sensación de profundidad, la dan los árboles del frente oscurecidos por las sombras....
domingo, 14 de agosto de 2011
Cuando usamos el flash de noche, podemos hacer que éste ilumine a nuestro sujeto, lo deje inmóvil, pero, que se vea en movimiento lo demás. El flash es un pulso que se produce muy rápido, entonces todo lo que ilumine lo congela, con una velocidad lenta es posible hacer que el entorno aparezca en movimiento, como en la imágen de arriba, usé una velocidad de 1/5, es decir 0,2 seg, congeló al sujeto en primer plano, y en el segundo se pueden ver las...
domingo, 7 de agosto de 2011
Una de las mejores opciones al usar el flash encima de la cámara, lo he conseguido disparándolo contra el cielo de la habitación. Esto hace que el tamaño aparente de la fuente de luz, en este caso el pequeño flash, sea mucho más grande que nuestro sujeto. Cuando lo uso de esta manera, suelo regular la potencia del flash manualmente, hago un disparo de prueba y lo configuro, nunca lo he usado en TTL en estos casos, creo que se quedaría corto y me...
miércoles, 3 de agosto de 2011
Una práctica que he tomado como mía, después de leerla en la web de Strobist, es la de colocar el flash para tomar fotografías en el día. En efecto,lo que hace el flash es iluminar al sujeto en la parte que, de otro modo, saldría oscuro. Lo primero que hago es exponer para el ambiente, tomo las lecturas para que el ambiente salga correctamente expuesto, trabajo la cámara en modo manual. Una vez hecho esto, subexpongo dos pasos, a veces ha sido solo...
lunes, 1 de agosto de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : perspectiva
Otra de las pistas visuales que le indican a nuestro cerebro que existe profundidad en una imágen, es la perspectiva. Los objetos parecen pequeños cuando están más lejos, asimismo la parte más cerca aparece más grande y la más lejos más pequeña, dando la ilusión de profundidad. La fotografía convencional es bidimensional, se puede ver el largo y el ancho, pero no el espesor, del papel por ejemplo en fotografías impresas, pero podemos percibirla...
lunes, 25 de julio de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : cementerio, strobist
Cuando hacemos alguna fotografía y usamos el flash encima de la cámara, lo que en realidad estamos haciendo es no añadirle profundidad a la imágen, es decir, le falta esa sensación de profundidad que la generan las luces y las sombras sobre el objeto. Como el flash y la cámara ven lo mismo por estar ubicados en el mismo eje, el primero lo ilumina todo, como una fuente de luz frontal y no deja que se vean las sombras. Este inconveniente se soluciona...
sábado, 18 de junio de 2011
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : lluvia

Esta fotografía fue sacada mientras caían algunas gotas de lluvia, noten lo saturado de los colores, debido a un cielo cubierto, una luz del sol difuminada por la nubes, haciendo de iluminación principal. Fue sacada con ISO-400 a f4 y 1/320 seg, usé una longitud focal de 28 mm. Hice foco en la persona, la nitidez de la misma está más que aceptab...
Posteado por fotografiasraulfg | Etiquetas : luz
Por qué reconocer la luz, porque fotografía significa escribir con luz, trabajamos con luz. Hay dos características de la luz que nos interesan, primero que es una onda electromágnetica que viaja en línea recta, y segundo, su comportamiento al impactar los objetos. Así, este comportamiento variará de acuerdo a la naturaleza del material donde incida. Los opacos la bloquean y absorven la mayor parte de la luz, los transparentes permiten el paso de más o menos luz según su densidad, las superficies pulidas la reflejan, las superficies texturizadas...
viernes, 17 de junio de 2011

La idea de empezar a usar la cámara en forma manual, es que nosotros escogamos como queremos hacer la fotografía, puesto que en automático la cámara lo hace todo y nos deja sin posibilidades de intervenir en el maravilloso proceso de encuadrar, mirar por el visor, y disparar. Es así como dejando de lado los automatismos, podemos darle un valor agregado a cada imágen que compongamos, es decir, nuestro propio sello. Existen 3 modos, que más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)